Identidad Académica

ing-geologica-rh

Reseña Histórica

La Carrera Profesional de Ingeniería Geológica fue creada en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco mediante Resolución del Consejo de la Universidad Peruana Nº 2341-75-CONUP, el 7 de mayo de 1975como unidad académica dentro del denominado PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, INGENIERÍA DE MINAS, INGENIERÍA METALÚRGICA. Como parte de este PROGRAMA ACADÉMICO funcionó hasta el año 1984, desempeñando el cargo de directores del programa, docentes del Departamento Académico de Ingeniería Geológica, Ingeniería Química, etc.

Como consecuencia de la dación y cumplimiento de la ley Universitaria Nº 23733 promulgada en diciembre de 1983 y el estatuto de la UNSAAC, aprobado en abril de 1984, la Carrera Profesional de Ingeniería Geológica conforma la Facultad de Ingeniería Civil e Ingeniería Geológica.

Problemas surgidos a raíz de incompatibilidades de diferente índole, generan la separación física de la Carrera Profesional de Ingeniería Geológica de la Facultad en mención, quedando prácticamente desactivada dicha facultad. A partir de esa fecha funcionó independientemente, con dependencia del Vicerrectorado Académico. Finalmente se crea la Facultad de Ingeniería Geológica y Geografía, que viene funcionando como tal a partir del 28 de octubre de 1992. Según la ley Universitaria Nº 23733, art. 22 y 31.

Nuestra Misión y Visión

La misión y visión de Escuela Profesional de Ingeniería Geológica se centran en formar profesionales comprometidos con la ética, la excelencia y el desarrollo social. Su enfoque académico busca contribuir al progreso de la sociedad a través del conocimiento y la innovación en su campo de estudio.

Misión

Evaluar y plantear soluciones en proyectos de prospección, exploración, y explotación de recursos mineros, petrolíferos, hídricos, gestión de riesgos geológicos y medio ambientales: con gran conocimiento de las ciencias de la tierra y técnicamente capaz, ejerciendo la profesión con valores, principios éticos, conciencia ambiental; y al servicio de la sociedad; siendo un ingeniero geólogo de alta calidad humana, con liderazgo en el trabajo; fortaleciendo su identidad andino amazónica y estar comprometido con la actualización y capacitación continua, para el logro de sus objetivos más óptimos.

Visión

Su visión es establecerse como la Escuela líder en Ingeniería Geológica en el Perú, destacándose por la formación integral de sus estudiantes. Además de una sólida base técnica y científica, busca promover la investigación innovadora y la aplicación de conocimientos en beneficio del país. La institución se compromete a formar profesionales con una perspectiva humanística y un fuerte sentido ético, preparados para enfrentar los desafíos globales, contribuyendo al progreso sostenible y responsable de la sociedad.

Nuestra Organización

Esta sección incluye a los responsables de la gestión académica y administrativa, quienes lideran y supervisan el desarrollo de nuestra Escuela Profesional.

Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y Metalúrgica
Dr. Fredy Victor Bustamante Prado
Decano
Departamento Académico de Ingeniería Geológica
Mgt. Jose Dionicio Cardenas Roque
Director Departamento Académico
Escuela Profesional Ingeniería Geológica
Ing. Mauro Alberto Zegarra Carreon
Director Escuela Profesional

Noticias

Mantente informado sobre las últimas novedades de la Escuela Profesional. Aquí encontrarás actualizaciones sobre eventos académicos, actividades estudiantiles y otros sucesos relevantes.
Inicio de Año Académico 2025
Gestión de la Calidad: Inducción e Implementación de Cartas de Servicio

Próximos eventos

10 Mar
Inicio de Año Académico 2025
10-03-2025
7:00 am
UNSAAC